Picadita para Agasajar a Papá

Quién podría decir que no se siente mimado cuando lo esperan con una rica comida.

El estómago es siempre una buena estrategia. Y eso no se discute. Y si esta comida es una picada, pues resulta muy especial, ya lo sabemos.

Pero, algo que no es del todo conocido es ¿cómo, cuándo y porqué se dio inicio a la celebración del Día del Padre?

Todos sabemos que no hay razón mejor que el amor para celebrar el día del padre, sin embargo, esta celebración, que no demanda justificación, tiene distintas raíces.

Por un lado, está la corriente proveniente de la tradición católica, que pone como día la Festividad de San José (19 de marzo) y que lo elige en honor al padre de Jesús como fecha para agasajar a todos los padres. Por supuesto lo celebran en esta fecha Italia y España, como también lo hace Marruecos, Andorra, Bolivia, Croacia y Honduras entre otros.

 El 23 de febrero, Día de los Defensores de la Patria, es la fecha elegida por Rusia. Como podemos ver siempre hay una conmemoración con la que ser hermana este festejo.

Y en nuestro país, ¿cómo surge la fecha de celebración?

En Argentina, la celebración se trata de una conjunción entre el calendario local y la tradición estadounidense.

El primer festejo del Día del Padre en nuestro país se realizó el 24 de agosto de 1958. Para esa fecha, pero en 1816 (Año de la Independencia), llegaba a este mundo Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada, muy querida y única hija del general José de San Martín y como forma de enaltecer este vínculo, se eligió esta fecha para celebrar a todos los padres.

En los años `60, sin embargo, el festejo se pasó a la fecha de conmemoración actual y se embanderó con el país del norte.

 

¿Por qué el tercer domingo de junio?

La celebración en los Estados Unidos tiene su punto de partida en el siglo XX, cuando la hija de un veterano de la guerra civil, Sonora Smart Dodd, para homenajear a su padre, un viudo que tras el fallecimiento de su mujer, crió solo a sus seis hijos.

Su propuesta surgió en 1909, cuando fue oyente de un sermón en el Día de la Madre, Sonora impulsó esta festividad y lo hizo postulando la fecha de cumpleaños de su padre, el 5 de junio. Y si bien la fecha que propuso no prosperó, si lo hizo la intención de celebrar a los Padres.

En 1924, el presidente número 30 de los Estados Unidos, validó y promovió la idea de que esta se convirtiera en una festividad nacional.

En 1966, finalmente, el presidente Lyndon Johnson declaró el tercer domingo de junio como el destinado a esta celebración.

Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Venezuela y cerca de 60 países de los cinco continentes adoptaron también esta fecha para su celebración.

 

Una picada, siempre es buena opción

La picada resulta una gran alternativa para celebrar el Día del Padre.

Una estrategia muy frecuente ahora es enviarlas de regalo: bandejas, cajas, solo ingredientes de charcuterie y quesos o alternativas con acompañamientos, panes, opciones de picadas vegetarianas, bebidas espirituosas, vinos de distinta gama.

Hermosa sorpresa abrir la puerta de casa y encontrarse con alguna de estas bellezas.

Luego, está la opción de juntarnos en torno a una picada, que suele ser una solución Pret a Porté para cualquier celebración.

La picada nos permite acceder a una gran diversidad de componentes, muy buena variedad de sabores y a armar una ingesta informal, dinámica y muy amena. Nadie trabaja ese día suele ser un atractivo extra para elegir una picada.

La picada en tiempos de pandemia, nos permite también armar un evento bastante inocuo si hacemos una buena distribución de los alimentos, repartiendo en distintas tablas, platos o canastos los distintos ingredientes.

También, para reforzar una picada veggie, podemos incorporar productos vegetales frescos: tomates previamente cortados en rodajas, paltas fileteadas, pepinos agridulces cortados en rodajas, bastones de zanahorias o de apio para acompañar los dips untables, entre tantos otros.

 

 

Sumar si o si buena variedad de panes, incorporando siempre tostaditas o crackers para hacer una ingesta más ligera y sumar opciones apto celíacos, siempre bien lejos de las demás harinas. Los frutos secos agregan sabor y crocancia, tampoco pueden faltar.

Las bebidas, siempre a gusto del agasajado. Tal vez sume pensar en un aperitivo primero, algún amargo con soda o bebida cola para preparar el estómago. Y luego algún vino o cerveza como bebida fuerte para la comida.

Y por supuesto algo de postre, pequeños casquitos de membrillo y de batata para disfrutar con al menos dos variedades de queso, podrían ayudar a preparar el paladar para algún otro dulce.

Celebrar el Día del Padre agasajándolo con lo que prefiere, seguramente incluye una picada con mucha variedad entre las opciones que más le gustan.

Si te gustó la idea y querés probar las mejores picadas para el dia del padre visita nuestro sitio web, allí tenemos la mejor opción para cada ocasión: Ofertas Piccadely