Opciones de Picadas

Opciones de Ingredientes en una Picada

Toda picada que se precie, ya sea una picada vegetariana, una picada clásica o una picada gourmet, demanda cierto esmero en los acompañamientos.

Panes, crackers, tablitas, grisines, tostadas saborizadas, frutos secos, frutas desecadas, vegetales y frutas suelen mejorar una buena picada.

Ofrecer más de una variedad nos permite jugar mejor con los sabores de nuestra picada, pero además nos ayuda por la diversidad de componentes a tener una alimentación más equilibrada.

Hay panes con migas esponjosas y aireadas, pero también hay panes más austeros como el pan de pita o pan árabe para quienes no quieren abusar tanto de las harinas.

Tostaditas, Bastones de Hojaldre y Pan

Tostaditas saborizadas: Si nuestra tabla va a tener quesos de sabores suaves, podemos acompañar con tostadas con algún saborizante. Para facilitar la tarea, tomar una baguette y llevarla al freezer por un par de minutos, hasta que testé casi congelada.

Cortar la baguette en rodajas y colocarlas sobre una placa. Preparar una mezcla de aceite de oliva o maíz y pimentón ahumado o ají molido. Integrar bien y pincelar las tostadas de ambas caras. Llevar a horno hasta que estén crujientes.

Se pueden preparar un día antes y una vez que estén frías conservar en una bolsa para que mantengan la crocantez.

 

Bastones de hojaldre: para obtener unos bastones de hojaldre sencillos y rápidos, podemos hacerlos con tapa de empanadas o tapa de tarta, resulta mejor si son hojaldradas.

Trabajar sobre la mesada levemente aceitada. Estirar las tapas con palo de amasar, tratando de darle una forma rectangular. Pincelar por encima con aceite o manteca.

Para aportar más sabor, se puede espolvorear con algún condimento a gusto: curry, sopa de cebollas en polvo, pimentón, ají molido. Pero también se le puede sumar algún vegetal: cebollas caramelizadas, tomates secos hidratados, aceitunas. También podemos espolvorear con queso rallado.

Ya sea que usemos condimento o no, el paso siguiente será plegar la masa. Llevar los dos laterales hacia el centro haciendo un pliegue de tres y volver a estirar con el palo de amasar. Repetir esta operación un par de veces para favorecer el hojaldrado.

Dependiendo del largo que queramos de nuestros bastones saborizados, deberemos hacer los cortes. Cortar los bordes para ayudar a despegar el hojaldre. Llevar a horno sobre placa pincelada y cocinar hasta que se separe el hojaldre y tome un color dorado.

 

Carta de música: esta galleta es un clásico de la cocina mediterránea. Es crujiente y muy finita. Sirve para realzar nuestra picada y acompaña muy bien los dips untables.

La receta es súper simple: harina, agua y sal. Hacer una masa uniendo todos los ingredientes. Amasar bien hasta obtener una consistencia uniforme y suave. Dejar levar cubierta por veinte minutos.

Una vez cumplido el plazo, cortar la maza en bollos, estirar cada uno con palote o con una pasta linda. La idea es que nos queden unas piezas muy finas. Una vez alcanzado el espesor, cortar con cuchillo trozos irregulares de 20 por 10 centímetros.

Encender el horno y calentar hasta que alcance los 190ºC. Llevar la carta de música al horno en una placa limpia. Cocinar hasta que doren y estén crujientes.

 

Pan especiado: este pan es ideal para los pates, aporta mucho perfume y cierto dulzor ya que lleva miel entre sus ingredientes. Si hay paté en nuestra picada, este pan es imprescindible. Canela, nuez moscada, anís, jengibre… una fiesta de sabor.

Para prepararlo se necesitan 150 gr de harina integral y 150 gr de harina de trigo, 250 gr de miel, 60cc de manteca fundida, 350 cc de leche, 1 huevo, ralladura de una naranja, 2 cdas de polvo de hornear, ½ cucharada de sal, ½ cucharada de canela en polvo, ½ cucharada de semillas de anís, ½ cucharada de jengibre en polvo, 1 pizca de nuez moscada.

Precalentar el horno a 180ºC. Mezclar los ingredientes secos, con la semillas de anís molidas, incorporamos la ralladura de la naranja, la miel, la leche mientras vamos integrando. Cuando estén integrados los ingredientes, incorporamos el huevo y la manteca. Batir y uniformar.

Enmantecar un molde de budín e incorporar la mezcla. Cocinar por 50 minutos. Comprobar con un palillo pinchando en el centro que esté cocido. Retirar del horno y enfriar.

Como broche untar este pan con el paté de nuestra picada.